viernes, 28 de agosto de 2015

Las causas de la codependencia

Para hablar de las causas de la codependencia es importante aclarar que en todas las familias existen ciertas características que afectan su ,dinámica en mayor o menor grado y no se trata de culpar ahora a nuestros padres, abuelos,tíos o quienes intervinieron en nuestra crianza y educación sino de realizar los ajustes necesarios para hacer más gratificante nuestra vida.
https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/8b8a91004caba8e8a15be37bbbe1062c/18.pdf?MOD=AJPERES

Término de codependencia

El término codependencia se empezó a utilizar a
mediados de la década del 70 asociado a los
familiares de alcohólicos, definiendo al code-
pendiente como el compañero (hijos,cónyuge, amante) de un dependiente.
www.youtube.com/watch?v=KjMZzX1kSjw

Codependiente

El codependiente se vuelve controlador, manipulador a veces, resuelve los problemas de los demás, va a su rescate constantemente pero a un gran costo: se llena de odio, resentimiento y culpa al dar más allá de sus propias fuerzas. Es tal la preocupación por los otros que incluso aveces llega a enfermarse impidiéndose una vida con paz y felicidad.

https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/8b8a91004caba8e8a15be37bbbe1062c/18.pdf?MOD=AJPERES

Relaciones Codependientes

¿Qué es codependencia?

Podríamos definir la codependencia como un comportamiento emocional que se desarrolla cuando alguien permite que el comportamiento de otra persona lo afecte adversamente, al grado de obsesionarse con cambiar o controlar a esa persona. Es enredarse en los problemas de los otros, hasta descuidamos de nosotros mismos. En esta situación se permiten abusos, maltratos y dolor pero siempre hay la tendencia a pensar que no es suficiente lo que hacemos por los demás, como si esa fuera una mision que nos encomendo.

https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/8b8a91004caba8e8a15be37bbbe1062c/18.pdf?MOD=AJPERES



Sintomas de la codependencia

  • Algunos síntomas de la codependencia son: conducta controladora, desconfianza,perfeccionismo, evitar hablar de los sentimientos, problemas de intimidad, comportamiento protector, hipervigilancia o malestar físico debido a stress. A menudo la codependencia va acompañada por depresión, ya que el codependiente sucumbe ante sentimientos de frustración o tristeza extrema por su incapacidad de realizar cambios en la vida de la otra persona (o personas) y puede llegar también a producir ataques de pánico en quienes lo padecen.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Codependencia

Descripción

Descripción

La codependencia consiste en estar total o casi totalmente centrados en una persona, un lugar o en algo fuera de nosotros mismos. La codependencia se caracteriza por una negación inconsciente de nuestras emociones. La negación es una respuesta humana natural a situaciones a las que no podemos hacer frente o que no podemos permitirnos sentir. Generalmente se origina en la niñez (pero puede aparecer a cualquier edad), dentro de un ambiente familiar (o grupal) no sano. Es nuestra forma de protegernos. Es un proceso inconsciente necesario para la supervivencia en determinadas circunstancias.
Un codependiente debe superar esta enfermedad psicológica para poder ser libre de elegir con quien relacionarse y, más aún, poner límites.

codependiente

 Codependencia

Es muy común que en una relación, el codependiente no pueda o le sea muy difícil poner límites y sencillamente todo lo perdone, a pesar de que la otra persona llegue a herirlo de manera deliberada, esto es simplemente porque el codependiente confunde la "obsesión" y "adicción" que siente por el otro con un inmenso amor que todo lo puede.

Características de la codependencia

Características de la codependencia

El codependiente suele olvidarse de sí mismo para centrarse en los problemas del otro (su pareja, un familiar, un amigo, etc), es por eso que es muy común que se relacione con gente "problemática".

Codependencia


Codependencia

La codependencia es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más o por un grupo de personas.